• Horarios y descansos
  • Procedimientos disciplinarios
  • Normas de seguridad e higiene
  • Protocolos de comportamiento
  • El reglamento debe elaborarse de forma conjunta entre el empleador y los trabajadores (o sus representantes).
  • Debe ser registrado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje correspondiente para tener validez.
  • No puede establecer condiciones inferiores a las que marca la ley o el contrato colectivo.
  • Horarios de entrada y salida
  • Tiempo destinado a comidas y descansos
  • Días de descanso y vacaciones
  • Normas de presentación y conducta
  • Uso de herramientas, equipo o instalaciones
  • Medidas disciplinarias y sanciones por incumplimiento
  • Reglas de seguridad e higiene
  • Proceso para presentar quejas o inconformidades
  • Procedimientos en caso de faltas, retardos, ausencias o renuncias
  • El patrón o representante legal
  • Los trabajadores o su sindicato, si existe
  • Hay más de 20 trabajadores
  • Existen turnos rotativos, áreas específicas o políticas internas complejas
  • Se desea establecer procesos disciplinarios formales
  • No puede aplicar sanciones disciplinarias más allá de lo que marca la ley o el contrato laboral.
  • Puede haber vacíos legales que dificulten la toma de decisiones frente a conductas inapropiadas.
  • Aumenta el riesgo de conflictos o demandas laborales, por falta de claridad en las normas internas.
  • Se pierde la oportunidad de crear una cultura organizacional sólida basada en reglas claras.