Aquí te lo explicamos.


Implementación gradual

La reforma no será inmediata ni brusca. El Congreso ha propuesto una implementación gradual, para permitir que las empresas —especialmente las micro y pequeñas— se adapten sin afectar su operación. Aunque aún no se define el calendario exacto, se prevé que el cambio se aplique en fases progresivas, tal vez iniciando con una reducción parcial (por ejemplo, 44 horas) hasta llegar a las 40 horas.

El objetivo es que la transición sea ordenada y que los empleadores tengan tiempo para ajustar procesos, turnos y plantillas si es necesario.


Cambios clave en la Ley Federal del Trabajo

Actualmente, el artículo 123 de la Constitución y la Ley Federal del Trabajo permiten jornadas de hasta 48 horas semanales, distribuidas comúnmente en 6 días de 8 horas.

Con la reforma:

  • El límite será 40 horas semanales.
  • Se buscará garantizar dos días de descanso por cada cinco trabajados.
  • No se reducirá el salario por trabajar menos horas.
  • Se deberán hacer ajustes en contratos, horarios, turnos y políticas internas.

Estos cambios representan una mejora significativa en los derechos laborales del país, alineándose con estándares internacionales.


¿Cuándo entra en vigor?

La reforma aún no ha sido aprobada definitivamente, pero su discusión se reanudó con fuerza en el Congreso desde 2024, con la presión de organizaciones sociales, sindicatos y legisladores.

Se espera que entre en vigor en el transcurso de 2025, aunque la fecha exacta dependerá del proceso legislativo. La recomendación es que tanto empresas como trabajadores se mantengan atentos y comiencen a prepararse desde ahora.

¿Qué implica esta reforma?

Para los trabajadores, implica más tiempo libre, mayor bienestar y mejor balance vida-trabajo. Para las empresas, implica ajustes que podrían requerir:

  • Reestructurar roles y turnos
  • Mejorar la productividad con menos horas
  • Revisar contratos y reglamentos internos
  • Invertir en capacitación para optimizar tiempos

Aunque representa un reto, también puede ser una oportunidad para mejorar el clima laboral, atraer talento y fortalecer la cultura organizacional.


¿Qué debes saber como trabajador o empleador?

Si eres trabajador:

  • Tendrás más tiempo para ti y tu familia.
  • No deben reducirte el sueldo por la disminución de horas.
  • Si tu empleador no cumple cuando entre en vigor, puedes acercarte a la PROFEDET o presentar una queja.

Si eres empleador:

  • Es momento de revisar tu plantilla laboral.
  • Considera implementar sistemas de evaluación por resultados, no por horas.
  • Escucha a tus colaboradores: esta reforma también puede ser una forma de fortalecer la retención.

¿A quiénes beneficiará?

Principalmente a:

  • Trabajadores de sectores operativos con jornadas largas
  • Empleadas y empleados que combinan trabajo y responsabilidades familiares
  • Jóvenes en su primer empleo que valoran más el tiempo personal
  • Empresas que deseen atraer y conservar talento mediante mejores condiciones laborales

En general, se beneficiará el país: una población más descansada y satisfecha es también más productiva, creativa y comprometida.

Consideraciones adicionales

  • La reducción de la jornada no sustituye otras obligaciones laborales como pago de horas extras, días de descanso obligatorio o seguridad social.
  • Las empresas deberán documentar adecuadamente los cambios y capacitar a sus líderes y equipos de RH.
  • La reforma puede ser un detonante para impulsar modelos de trabajo flexible, híbrido o por objetivos, que cada vez son más valorados por el talento.

En resumen…

La reforma de 48 a 40 horas semanales marca un cambio histórico en México. Se trata de poner al trabajador al centro, sin dejar de considerar la operación de las empresas. En Talent Search, estamos listos para ayudarte a entender, adaptar y aprovechar esta transformación laboral en tu organización.